Seleccionar página
Tramites para casarse

Trámites para casarse 

INSCRIPCIÓN DE MATRIMONIO

Si ya tenéis claro que os vais a casar lo más probable es que inmediatamente después de tomar la decisión os surjan miles de dudas sobre los trámites administrativos que tendréis que realizar para llevar a cabo la boda.

En este enlace del Ministerio de Justicia explican en qué consisten, cuáles son los requisitos, qué documentos hay que aportar y en qué lugar se presentan: Inscripción del matrimonio.

Sin embargo, detallamos aquí cuáles son todos esos pasos para facilitar el proceso, distinguiendo entre boda civil y boda católica.

Regimen de gananciales

TRÁMITES PARA BODA CIVIL Y PARA BODA CATÓLICA

BODA CIVIL

Documentos

  • DNI original y fotocopia de los contrayentes.
  • Certificado literal de nacimiento. Se puede solicitar gratuitamente a través de la página web del Ministerio de Justicia o presencialmente en el Registro Civil de la localidad en la que tuvo lugar vuestro nacimiento.
  • Certificado de empadronamiento
  • Libro de Familia Solo en el caso de tener hijos en común desde antes del 30 de abril de 2021. Como formato físico el Libro de Familia ha desaparecido desde esa fecha.
  • Un certificado de Fe de Vida y Estado. Sirve para acreditar el estado civil en el momento de la solicitud.

Para matrimonios mixtos, es decir, donde uno de los dos contrayentes no tiene la nacionalidad española, será necesario, además, obtener en el Consulado del país de origen los siguientes documentos: Certificado de la inscripción consular – Pasaporte vigente o NIE – Certificado de replicación de edictos

Lugar donde se presenta

En el Registro Civil de la localidad donde ambos estén domiciliados. También es posible realizar estos trámites en una Notaría en cuyo caso no es gratuito.

Tiempos

Es necesario pedir cita en el Registro Civil para la presentación de esta documentación. Según el municipio el tiempo de espera para obtener la cita puede variar entre una semana hasta dos meses.

 Es imprescindible ir acompañados de un testigo mayor de edad que declare que os casáis libremente. Una vez realizada esta comparecencia, se inicia el expediente matrimonial. 

La autorización para el matrimonio la otorga el juez en un plazo que oscila entre un mes a tres meses.

Para acelerar estos tiempos es posible acudir a un notario (previo pago) que agilizará la obtención del expediente.

Requisitos

No podrán contraer matrimonio las personas que:

  • Personas con un vínculo matrimonial no disuelto.
  • Personas que procedan de un familiar común, hasta tercer grado.
  • Menores de edad que no estén emancipados o que sus padres no les hayan otorgado un estado de autonomía.
  • Un condenado como cómplice o autor de la muerte de su cónyuge anterior.

BODA CATÓLICA

Documentos

  • DNI original y fotocopia de los contrayentes.
  • Certificado literal de nacimiento. Se puede solicitar gratuitamente a través de la página web del Ministerio de Justicia o presencialmente en el Registro Civil de la localidad en la que tuvo lugar vuestro nacimiento.
  • Certificado de empadronamiento
  • Libro de Familia Solo en el caso de tener hijos en común desde antes del 30 de abril de 2021. Como formato físico el Libro de Familia ha desaparecido desde esa fecha.
  • Un certificado de Fe de Vida y Estado. Sirve para acreditar el estado civil en el momento de la solicitud.
  • Partida de Bautismo
  • Certificado de asistencia al cursillo prematrimonial correspondiente

Además es necesario llevar a cabo el trámite conocido como «toma de dichos» por el cual un amigo/a de cada uno de los contrayentes (no puede ser un familiar) declara que ambos se casan libremente y que siguen los preceptos de la Iglesia Católica.

Lugar donde se presenta

En la parroquia donde tendrá lugar la boda.

Tiempos

Por lo general, los tiempos para realizar los trámites para una boda católica son más cortos que en una boda civil y ello es porque la propia Iglesia se ocupa de tramitar el expediente lo que agiliza su resolución.

Ideas

10 Ideas para pedir matrimonio

Compromiso

Anunciar públicamente el enlace

Ceremonia

El momento definitivo del «Sí, quiero»

Banquete

Qué tener en cuenta para que sea magnífico